domingo, 9 de noviembre de 2014

De la Mar...la Música: Habaneras



Allá en La Habana,
allá en La Habana,
qué dulces son los besos
de las cubanas
(Fragmento popular de habanera. Autor desconocido.)


Maria Andreo Noguera



En mi casa se cantaban habaneras desde que tengo memoria. Las cantaban los hombres en las reuniones familiares, tras la comida copiosa, en pleno sopor etílico, cuando los caldos de todo tipo se habían instalado en la cabeza. Las mujeres se incorporaban enseguida, les recordaban las letras y hacían las segundas voces. Siempre había alguien con una guitarra, ya no hacía falta más. No sé a quién se le ocurrió sacarlas a concurso, interpretadas por grandes masas corales sobre un escenario. La habanera siempre fue amante de la juerga, el vino y la nostalgia, "con una languidez que invita a la molicie", como diría un cronista del XIX. 

Puerto de La Habana. Cuba, 1860
La habanera nació como un género mestizo nacido, al parecer, a finales del siglo XVIII en la isla de Cuba. La Habana era capital de la isla y a la vez punto de convergencia de navíos de la flota comercial entre los puertos de Europa y los de América Latina. El recorrido de las flotas por la costa atlántica americana condujo, además de las mercancías, elementos culturales que se intercambiaban en la ida y la vuelta con el mundo iberoamericano. 

La habanera es hermana de la guaracha, la guajira y el punto cubano, e integra junto a otros estilos lo que los flamencos llamaron cantes de ida y vuelta. Sin embargo, la habanera se convirtió en un género muy popular. Igual que la guaracha expresó una forma muy peculiar de cantar textos sencillos asumiendo la expresión del castellano que se habla en Cuba, con sus entonaciones y acentos, con su estructura silábica, que coincidía con la estructura melódica. La habanera tiene compás binario, con ritmo lento y muy preciso que la identifica. Puede ser puramente instrumental, aunque lo habitual es que sea cantada. Es un género adaptado y usado por diferentes formaciones musicales, como grupos corales, bandas de música, tunas y rondallas. 

Su fuerza de expansión la llevó a casi todos los países latinoamericanos y a España, donde fue identificada como canción habanera. El temprano regreso a España de la habanera fue fundamentalmente por la afición y el recuerdo nostálgico de La Habana de emigrantes a su vuelta. Pero la visita de músicos españoles como Gaztambide y Sebastián Iradier fue muy importante. El maestro Iradier estuvo varios años en La Habana y luego en México. Compuso muchas habaneras, entre ellas La Paloma, quizás la más conocida habanera en el ámbito internacional. 

Estampa de cubana imposible. Posible etiqueta para empaquetar envíos de mercancías entre la isla de Cuba y los almacenes del Levante español. 
A finales del XIX muchos músicos extranjeros buscaron novedades para sus composiciones en España --Bizet, Glinka, Lalo, Saint Säens, Ravel--, y utilizaron, precisamente, los ritmos y melodías de habaneras conocidas, tomadas de la música española, aunque le mantuvieron este nombre. La más conocida, sin duda, la Habanera de la ópera Carmen con libreto de Merimée y música de Georges Bizet. Esta versión que acompaño está interpretada por la genial María Callas. https://www.youtube.com/watch?v=3rjOrOt6wFw&feature=youtu.be


Y a continuación, la versión gamberra de la misma habanera a cargo de The Muppets: https://www.youtube.com/watch?v=jXKUb5A1auM&feature=youtu.be

Otros compositores clásicos utilizaron la habanera como elemento exótico en sus composiciones. Esta Pieza en forma de habanera, compuesta por Maurice Ravel en 1907 es una magnífica transcripción para chelo y piano de la pieza original de este francés enamorado de la música española. http://vimeo.com/57741135

Ya en el siglo XX, otros géneros se impusieron en la música popular cubana. Pero, el Trio Matamoros, agrupación popular cubana del primer cuarto siglo llevó a la fama, entre sones, boleros y guarachas la habanera Mariposita de primavera. https://www.youtube.com/watch?v=igmiVIuaJVo&feature=youtu.be

Posteriormente, el movimiento Nueva Trova Cubana conoció una bella composición de Silvio Rodríguez titulada En el claro de la luna, que resulta una habanera contemporánea con los valores de la tradición más definidos. https://www.youtube.com/watch?v=YvnFh3Lywjg&feature=youtu.be

Los festivales de habaneras que surgieron en nuestro país a mediados del siglo XX subieron la habanera al escenario, y la hicieron interpretar en concierto de voces cultivadas. Nada más lejano de la habanera popular, canción colectiva, ligada a la serenata, la noche y la ronda de amigos. Así la cantan aún en el Levante español y en poblaciones catalanas, especialmente de la costa de Gerona. Estas habaneras se interpretan desprovistas de todo artificio vocal e instrumental, con acompañamiento de guitarras y, en algunos casos, de acordeón. 

La habanera como género ha seguido su camino y está presente en las composiciones de numerosos artistas que la incluyen en sus repertorios. A continuación os dejo algunos ejemplos de intérpretes españoles, autores de habaneras memorables:

  • Canción Marinera. Música de Luis Pastor sobre un poema de León Felipe (1975)




Para terminar El adiós del soldado, una de las que más le gustaban a mi padre, interpretada en los 50 por los mejicanos Javier Solís y David Zaizar. https://www.youtube.com/watch?v=4fPVd94OeM8&feature=youtu.be




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Déjanos un comentario.
¡¡Gracias por participar!!